Video que explica muy bien que es la deuda ilegítima y como se utiliza esta deuda para degradar y esclavizar a la sociedad a costa de hacer un gran negocio fraudulento y rebajar los derechos sociales.
fraude
Todas las entradas etiquetadas como fraude
En política la expresión puerta giratoria se refiere a una conducta que está tipificada como delito en varios países como Francia, Canadá y Japón, y aunque en España esta conducta no esté tipificada como delito, esto no quiere decir que no se trate de comportamientos ilegales generalizados. Vamos a analizar estos comportamientos ilegales que conlleva la práctica de las puertas giratorias.
Cuando hablamos de puertas giratorias en un contexto político, estamos hablando de altos cargos públicos que al terminar su mandato se van al sector privado donde ocupan, en muchos de los casos, puestos privilegiados en empresas, las cuales ofrecen generosas remuneraciones económicas que no se corresponden con el tiempo de trabajo ofrecido. Por ejemplo, con frecuencia el trabajo se reduce a unas pocas reuniones al año sin ni siquiera tener experiencia en el sector que se supone que los ex-políticos tienen que asesorar. Tal es el caso de Arsenio Fernández de Mesa, ex-director general de la Guardia Civil que, sin experiencia ni estudios en el sector energético, se le incorporó como consejero en el REE con un sueldo base de 156.000 euros por 11 reuniones anuales. Estos sospechosos privilegios al ocupar cargos en el sector privado, suelen ser consecuencia de los favores que han hecho los altos cargos públicos en el ejercicio de sus funciones al sector privado que, en pago, ofrece generosas ofertas para ocupar entre sus cargos directivos. Lo más grave de estas conductas es que, en muchas ocasiones, suponen un grave perjuicio de lo público en beneficio de los intereses privados de los que los políticos corruptos pasan a formar parte.
Delitos:
- Administración desleal: Este delito está tipificado en el artículo 252 del Código Penal, y se refiere a delitos contra el patrimonio al administrar bienes ajenos causando perjuicio a sus propietarios. En el caso de las puertas giratorias se han dado casos de vender empresas públicas rentables como, por ejemplo, Endesa, que su proceso de privatización supuso un expolio a los ciudadanos que financiaron mediante la tarifa eléctrica las inversiones que hicieron de Endesa una gran empresa rentable. El expolio se inició con el gobierno del PSOE de Felipe González y se culminó con el gobierno del PP de Aznar. Curiosamente ambos, Aznar y González, terminaron en los consejos de administración de empresas eléctricas, al igual que otros muchos cargos del PP y del PSOE.
- Tráfico de influencias: Se trata de delitos por los que prevaleciéndose de un alto cargo se influye en la administración para sacar beneficio. Las actividades de los lobbies influyendo a la administración para beneficio propio en perjuicio de lo público, se suelen realizar por medio de políticos que pertenecen a un lobby, y estas actividades se podrían encuadrar dentro del delito tipificado como tráfico de influencias. En España el lobby por excelencia es el Opus Dei, y la práctica de las puertas giratorias se lleva realizando desde los tiempos de Franco, especialmente por parte de ministros opusinos que después pasaron a ser banqueros como, por ejemplo, López Bravo, López de Letona, Oriol, etc. que pasaron al Banesto. Mariano Navarro Rubio que de ministro de Hacienda pasó a gobernar el Banco de España para, más tarde, ser condenado e indultado por el escándalo Matesa, etc.
- Malversación: Es un delito que tiene que ver con la sustracción o uso indebido de un patrimonio. En el caso de las puertas giratorias se trata de políticos que tienen a su cargo la custodia de un patrimonio público, y que lo malvenden para ser después recompensados. Ejemplos de malversación son la venta de empresas públicas rentables, regalar dinero público a bancos, las inmatriculaciones de la Iglesia que mediante la opusina ley de Aznar de 1998 se permitió el expolio de lo público sin control de los bienes expoliados y los beneficios derivados de estos, etc.
- Prevaricación: Se trata de un delito cometido por funcionarios o cargos públicos que en el ejercicio de sus funciones actúan a sabiendas de forma arbitraria incumpliendo su deber.
- Alta traición: Supone cometer un acto de extrema deslealtad hacia un país, en este caso malvender los bienes públicos o regalarlos a intereses extranjeros. Por ejemplo, malvender empresas públicas rentables a capital extranjero, o regalar inmensas cantidades de propiedades públicas a la Iglesia Católica que, en definitiva, sus bienes están a disposición de la potencia extranjera llamada Vaticano. En mi opinión, se atenta contra la soberanía y seguridad del Estado.
- Cohecho: Consiste en el ofrecimiento, pago o promesa de una ventaja económica por realizar un acto en el ejercicio del cargo.
No descarto la posibilidad de que las puertas giratorias puedan recoger más conductas tipificadas en el Código Penal español, pero ya con los delitos expuestos, sería suficiente motivo para procesar a los responsables del expolio de los bienes públicos y, en mi opinión, no solo eso, sino que además se podría exigir la devolución de los bienes expoliados y procesar a los receptores de estos bienes públicos por ser coautores de estos delitos o cooperadores necesarios según el caso.
Aunque las puertas giratorias pueden suponer un conjunto de comportamientos ilegales, los cuales serían motivo suficiente para una persecución de oficio por parte del Ministerio Público en defensa de la legalidad, habría también que pensar en las consecuencias drásticas que han supuesto para la sociedad. Por ejemplo, sobrecargándo injustamente a tantas familias españolas al aumentar las tarífas eléctricas varias veces al año hasta alcanzar los precios más altos de la UE. La alevosía está en las ganancias multimillonarias que estas eléctricas han conseguido gracias a ensañarse con la población española. Pero hay consecuencias de la corrupción mucho peores para la población como los desahucios gracias a la venta de viviendas de protección oficial a fondos buitre, las muertes por falta de asistencia médica, etc.
Todos los abusos recogidos en la práctica de las puertas giratorias se permiten gracias a la corrupción del Tribunal Supremo, competente para conocer de los delitos de los presidentes de gobierno y sus ministros que, por acción u omisión, permanece impasible ante tantas ilegalidades que asolan el país con terribles consecuencias económicas para la población. Estas son las consecuencias de que políticos reputadamente corruptos designen a dedo a los componentes del Consejo General del Poder Judicial.
Los acuerdos vigentes con el Vaticano vulneran el principio democrático de la separación entre las religiones y Estado, amparando legalmente la financiación de la Iglesia católica con fondos públicos y el adoctrinamiento religioso en todos los niveles del sistema educativo.
Difundid y votad aquí:
https://laicismo.org/por-una-escuela-publica-y-laica-derog…/
Ya desde los tiempos de la dictadura el Opus desarrolló todo tipo de “técnicas” para evadir dinero de forma ilegal. Esto se aprecia en el siguiente texto en el que además se mencionan las fuentes de la información:
” Recuerdo que los opus dei en los tiempos de la dictadura, cuando España era pobre por el sistema de la autarquía y el aislamiento internacional, idearon y pusieron en práctica todo tipo de tretas para sacar divisas del país sin ser vistos. Incluso las numerarias llevaban los billetes cosidos en la ropa. Los pormenores los han contado Moncada, “Opus Dei, una interpretación”, Indice, Madrid 1974 y Jesús Ynfante, “Opus Dei, Así en la tierra como en el cielo” Grijalbo 1996. Una pieza clave de estas movidas debió de ser Rafael Termes (1918-2005), fiel a Escrivá hasta después de su muerte. Observo que Rafael Termes ha sido un defensor del liberalismo económico, me baso en los títulos de sus artículos y libros en los que participó. Es inaudito como alguien perteneciente a una institución cuya divisa y modo de actuación es el autoritarismo y el secretismo más estrictos puede hablar de liberalismo en cualquiera de sus sentidos sin que nadie que lo lea reaccione. A Rafael Termes como a todo buen numerario triunfante no le faltaron cargos y distinciones, incluido su sillón en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Cruz del Mérito Civil y etc, etc. Termes jamás olió ninguna condena ni atisbo por evasión de capital ¿a quién se le ocurre? esas movidas eran voluntad de Dios. Y si España estaba en el furgón de cola de la economía y millones de españoles tuvieron que emigrar para buscarse la vida era un problema que nada tenía que ver con el opus dei.”
Pero el desarrollo de “técnicas” para evadir capital, es algo que nunca parecen haber dejado en desuso. Tanto es así, que con el tiempo han logrado mover sumas multimillonarias a su antojo con total impunidad. La forma de como operan se describe en este extracto de una traducción de un artículo de la revista francesa Golias-éditions.
“José María Ruiz Mateos era fundador y dirigente del gran holding privado RUMASA, Cuando hace treinta años, el Opus Dei empezó a interesarse por él, Ruiz Mateos ya se había dado a conocer por sus cualidades extraordinarias como empresario, en especial como productor de vino de Jerez (marca Dry Sack). En 1963 Ruiz Mateos entró en la Obra como supernumerario.
El negociante de vino y alcohol de carrera prometedora entró en contacto con dos miembros importantes del Opus Dei: el presidente del banco Popular español, Luis Valls Taberner y el ministro de industria, Gregorio López Bravo. Más tarde se le unieron el presidente de la asociación de los bancos privados españoles Rafael Termes Carrero y el presidente de las cajas de ahorro españolas, Sancho Dronda. Estos tres banqueros son personalidades importantes en el seno del Opus Dei.
Estas amistades permitieron a José María Ruiz Mateos pasar de productor de vino y alcohol a patrón de un gran holding: a través de un gran número de compra de sociedades, erigió un conglomerado multinacional gigantesco de alrededor de 600 empresas y 20 bancos, que empleaba a 60.000 trabajadores. Así se crearon empresas fantasma y se realizaron beneficios ilícitos, de los que el Opus Dei se aprovechó ampliamente (como José María Ruiz Mateos confesará después), a través de donaciones que él sacaba de su holding.
Por orden de las autoridades financieras españolas el holding tuvo que someterse a un importante control fiscal. En 1983 José María Ruiz Mateos rechazó una vez más tener en cuenta el ultimátum. Fue expropiado por el estado español para evitar males mayores y salvar miles de empleos. En efecto se descubrió que el industrial había endeudado a Rumasa por una cantidad de 2 mil millones de dólares (1.875.000.000 euros).
Durante la prisión preventiva Ruiz Mateos, anteriormente tan poderoso, comenzó a dudar de la fidelidad de sus antiguos amigos del Opus Dei. Se dio cuenta de que en realidad sólo él figuraba como acusado. De hecho, para “salvar los muebles”, sus amigos habían tramado una conspiración que lo transformó en chivo expiatorio. Pero la lengua del riquísimo hombre de negocios se desató a medida que iba rechazando jugar el mismo juego. Afirmó que tres miembros dirigentes del Opus Dei español, Alejandro Cantero, Juan Francisco Montuenga y Salvador Nacher, no sólo le habían pedido dinero para el Opus Dei en varias ocasiones, sino que ellos le habían indicado las cuentas en las que había que hacer los ingresos.
En mayo de 1986, la dirección del Opus Dei le fijó un ultimátum: le excluirían de la organización sino retiraba sus acusaciones. El industrial español no se mordió la lengua. Enseñó quince fotocopias para probar que los miembros del Opus Dei y de instituciones próximas a la organización estaban profundamente implicadas en el caso. Sin embargo el proceso instruido en los juzgados no progresaba ni un milímetro. Jiménez Lablanca, el procurador, era también miembro del Opus Dei… José María Ruiz Mateos lo acusó incluso de estar al corriente de las transacciones fraudulentas.
Si se añaden las cifras de las que se habló en este conflicto con el Opus Dei “familia pobre” – se estima en más de 50 millones de dólares (o sea 44.620.830 euros) la suma de los fondos desviados. Según los periódicos españoles, no sería más que la punta del iceberg. En realidad, había sumas más importantes en juego. Como prueba las sumas que pasaron de Rumasa al Opus Dei. Mientras que el holding estaba al borde de la quiebra, José María Ruiz Mateos afirma que habría pagado de nuevo 1,5 miles de millones de pesetas (alrededor de 9,15 millones de euros) al Instituto de Educación e Investigación (IEI) estructura próxima al Opus. Cuando el opus dijo que se trataba de una institución educativa, Ruiz Mateos contestó: “¿qué quiere decir en este caso institución educativa? El IEI es uno de los institutos creados en 1981 por el Opus Dei con la intención de poder cobrar el dinero de sus miembros. López Bravo sólo prestaba su nombre al mismo. Alejandro Cantero y Francisco Montuenga me pedían directamente el dinero como directores del Opus Dei en España. Cuando lo hacían les daba siempre, jamás supe donde iba a parar ese dinero. Jamás me dieron un recibo. Cheques, en especie, transferencias bancarias: las maneras de dar al opus dei son innumerables. El IEI no era más que una de ellas.”
Por supuesto el Opus Dei desmintió enérgicamente estas afirmaciones. Según la institución José María Ruiz Mateos habría falsificado los hechos. “Y además la Obra no sería responsable de las actividades libres de sus miembros” según un vicario regional español.
Estas “actividades libres”, llevadas por los miembros del Opus según el espíritu de la organización son prácticamente impenetrables. Por otra parte la Obra no se encarga de la dirección espiritual lo que le permite no aparecer en escena. Y como los miembros del Opus son generalmente desconocidos, las relaciones entre estas instituciones y la Obra quedan a menudo sin descubrir. A menudo, los responsables opusdeístas hablar de simples fundaciones o de instituciones de “utilidad pública”.
Los principios del sistema de fundaciones del Opus Dei pueden comprobarse en la Bolsa de Londres, donde en 1964 se creó la Netherhall Educational Association, ya citada, también un poco más tarde la Fundación General Mediterránea en España FGM, por un grupo bancario próximo al Opus Dei, el Atlántico-Bankunión. Al mismo tiempo en 1972 en la bolsa de Zurich se creó la Fundación Limmat, que mientras floreció el holding Rumasa, se desarrolló progresivamente para convertirse el punto central de una red internacional de fundaciones y bancos próximas a esas fundaciones. Curiosamente la mayoría de los miembros de esas fundaciones eran a su vez miembros del Opus Dei.
La fundación Limmat fue creada por el abogado de Zurich Alfred Wiederkehr, que aparentemente no es un miembro del Opus Dei. Aportó un capital de 100.000 francos suizos (5.354.800 euros). La fundación “persigue exclusivamente objetivos de utilidad pública especialmente en el ámbito de la educación, tanto en el interior del país como en el extranjero. Está exenta de impuestos puesto que es de interés público”, afirman los responsables del Opus Dei.
Casualmente Alfred Wiederkehr que se convertiría en el presidente de control de la fundación era presidente del consejo de administración de Nordfinanzbank de Zurich, que tenía la función de banco corriente del holding Rumasa. Las transacciones que Ruiz Mateos mostró en fotocopia pasaban por Nordfinanzbank. De este modo Alfred Wiederkehr efectuaba los pagos por medio de falsos bancos.
Alfred Wiederkehr estaba en activo no sólo para la fundación Limmat y el holding Rumasa, sino también en el emporio bancario de Roberto Calvi. El denominado “banquero de Dios” por sus considerables negocios con el Vaticano era director del mayor banco italiano, el Ambrosiano, que quebró de manera espectacular en 1982. Calvi fue condenado a cuatro años de prisión por comercio ilegal de divisas. Lo encontraron ahorcado bajo un puente de Londres. La policía inglesa dijo primero que era un suicidio, pero más tarde las autoridades británicas pusieron en duda esta afirmación.
Además del banco Ambrosiano, el IOR, el banco del Vaticano y su presidente entonces el cardenal arzobispo Marcinkus estuvieron en la picota. El banco del Vaticano era con mucha diferencia el mayor accionista minoritario en el holding bancario en quiebra de Calvi. La policía bancaria italiana calificó al Vaticano de “responsable” en la materia. Sorprendentemente el Vaticano, sin firmar ningún reconocimiento de deudas, ofreció un arreglo a 88 acreedores del banco Ambrosiano y se entendió con ellos por un total de 250 millones de dólares (150 mil millones de francos franceses), suma sobre de la que el Vaticano descontó 6 millones de dólares (36 millones de francos franceses) por pago rápido.
Todos estos hechos están hoy probados pero queda la gran cuestión de saber como el Vaticano que a la sazón experimentaba grandes dificultades para pagar a sus empleados pudo encontrar tan rápidamente el dinero para satisfacer a los acreedores. Se dice que los financieros del Opus Dei intervinieron y exigieron a cambio poder ejercer una influencia determinante sobre la política del Vaticano con respecto a los países comunistas y en vías de desarrollo. Esta afirmación concuerda con la de la familia Calvi y también con las del antiguo patrón de Rumasa, José María Ruiz Mateos. El Opus Dei por supuesto desmiente la afirmación con la estereotipada frase según la cual “el Opus Dei persigue fines religiosos y no tiene que ver con asuntos de carácter comercial.”
En 1975 los españoles José Ferrer Bonsoms y Pablo Bofil de Cuadras participaron en las reuniones del comité de la fundación Limmat. Desde los años cincuenta, sesenta Pablo Bofil tenía la reputación de ser financiero del opus dei. El y José Ferrer formaban parte de la dirección del banco Atlántico, institución próxima a la Obra, en el consejo de administración del que estaba también Alfred Wiederkehr, como dice el periodista español Ernesto Ekaizer. Además en 1962 Pablo Bofil y José Ferrer fundaron Bankunión, una sociedad industrial y financiera. Así se creó el grupo Atlántico-Bankunión. Más tarde José Ferrer pidió al banco Hambros que participara en Bankunión. En resumen, se creó un sistema financiero enteramente controlado por el Opus Dei. “
Después de conocer la información referida, no extraña que Falciani cifre en 200.000 millones de EUR el dinero que se evade en impuestos en un Banco en Suiza procedente de políticos y empresarios presumiblemente del Opus o allegados, porque de lo contrario serían perseguidos, y esto es solo la punta de un iceberg, porque se sabe que los defraudadores no tienen su dinero en un solo banco. (Fuente eldiario)
No es de extrañar que el PP (partido del Opus Dei) haga lo posible por obstaculizar la investigaciones del caso Gürtel, Bankia, etc. (ver más en SAQUEO DEL DINERO PÚBLICO)
A lo ya expuesto, solo añadir, que Ettore Gotti Tedeschi, miembro del Opus y presidente del Banco Vaticano, ha tenido que dimitir al ser descubierto por la policía italiana en un asunto de blanqueo de dinero. Interesante saber que Ettore Gotti fué ex-presidente de la división italiana del Banco de Santander, el banco del tristemente famoso Emilio Botín.
Artículo extraído de Opus Libros sobre una sentencia del Tribunal Supremo que muestra la afinidad de los componentes del Poder Judicial en España.
El Supremo establece que la entrega del salario al Opus Dei no es una donación
La mujer denunciante interpuso la denuncia tras dejar la Obra tras 28 años y dar todo su salario al ser numeraria.
Libertad Digital.com, 4/06/2011
El Supremo ha rechazado que el Opus Dei esté obligado a alimentar a una mujer que se dio de baja de la Obra tras entregar sus salarios durante 28 años, al estimar que no se trata de una donación sino de la aceptación de una forma de vida que implica renunciar a los ingresos obtenidos en el trabajo.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo adopta esta decisión en una sentencia en la que desestima el recurso interpuesto por esta mujer, que durante 28 años entregó la totalidad de su salario al llamado club Virunga, una residencia amparada por el Opus Dei en la República democrática del Congo (Zaire) en la que vivía “y le eran atendidas todas sus necesidades de subsistencia”.
Tras causar baja como numeraria, la mujer, que trabajó primero como profesora y después como funcionaria en la Embajada de España, reclamó la “revocación de la donación por causa de ingratitud”, al negarle la prelatura del Opus los alimentos necesarios para su supervivencia, y alegó que se encontraba en esas circunstancias por haber donado desde 1982 hasta 2000 todas sus retribuciones.
En un primer momento, el Juzgado de Primera Instancia número 18 de Madrid le dio la razón y condenó a la prelatura del Opus Dei a abonarle hasta que cumpliera los 65 años una renta anual de 27.742 euros en mensualidades de 2.311 euros, que se actualizaría cada año con los datos del IPC, o bien a pagarle 277.426 en concepto de liquidación de las relaciones “jurídico-económicas mantenidas”.
Sin embargo, esta sentencia fue revocada en 2008 por la Audiencia Provincial de Madrid al entender que la entrega de esos salarios forman parte de “los votos y condicionantes religiosos” de la pertenencia al Opus y no pueden ser considerados como una donación a una institución de fines sociales.
El Supremo sintoniza con este punto de vista, y al confirmar la sentencia de la Audiencia de Madrid, destaca que la entrega de esos salarios no suponen “la creación de un título jurídico que implique ni la obligación de prestar alimentos” ni “la existencia y prueba de una donación modal”, regulada en el Código Civil.
Por tanto, en este caso no hay donación “ni obligación de alimentos, que nunca se contrató” y “lo único acreditado es la aceptación por ambas partes” de un régimen de vida “personal, religiosa y económica organizada por el Opus Dei”.
La mujer invocó también en su recurso un precepto del Vademecum de la Prelatura del Opus que señala que a “los que no siguen adelante” hay que tratarles “siempre con mucha caridad y delicadeza” y hacer con ellos lo que nos gustaría que hiciesen con nosotros “si nos encontrásemos, en las mismas dolorosas circunstancias”·
Para el Supremo, esto es “incluso aplaudible, pero de ello no cabe deducir, como interpretación de un documento, que se dé lugar a una obligación de alimentos de origen contractual”.
Enlace al artículo original:
http://www.opuslibros.org/nuevaweb/modules.php?name=News&file=article&sid=17962
El tema de las amnistías fiscales en España es un ejemplo de cómo se traiciona al interés público al dar un trato privilegiado a quienes merecen un castigo ejemplar. Desde el principio se sabía que una amnistía fiscal suponía un atentado contra los valores superiores de la Constitución Española de igualdad y justicia, y que por esta razón era ilegal. Pero el Tribunal Constitucional mediante una sentencia tardía ha permitido que se cometa el atropello, además de la impunidad de quienes han colaborado con semejante fraude.
Vamos a centrarnos en la amnistía fiscal de Cristobal Montoro para comprender el alcance de la posible responsabilidad criminal en la que pudieran incurrir los implicados en este proceso.
La amnistía fiscal de Montoro surge tras la revelación de las listas de Falciani, que delataban a cientos de contribuyentes españoles con cuentas en una sucursal de un banco en Suiza. Según Falciani, la cantidad que las autoridades españolas podrían recuperar de los defraudadores ascendía a 200.000 millones de EUR. Esta cifra la estimaba basándose en la documentación que él tenía en su poder. El Gobierno en lugar de perseguir a los responsables de fraude fiscal, los perdonó por su posible responsabilidad criminal, y además les hizo rebaja de tal forma que muchos pagaron en concepto de impuestos considerablemente menos del ya insultante 10% que Montoro había propuesto en un principio. El resultado fue que de esos 200.000 millones que se podrían haber recaudado gracias a las listas de Falciani, solo se recaudaron menos de 2.000 millones de EUR en base a una clara complicidad del Gobierno con los delincuentes defraudadores. Montoro ha demostrado su trato de amistad con los delincuentes económicos al encubrirlos, perdonarlos y darles trato especial de una forma insultante para los contribuyentes. Solo imaginar que hubiera sucedido si Pablo Iglesias hubiese estado incluido en las listas de Falciani, probablemente le hubiese faltado tiempo para hacer públicos sus posibles delitos y denunciarlo como hizo con Monedero.
Dentro de las posibles conductas delictivas tipificadas en el Código Penal español que recoge la amnistía fiscal de Montoro, se me ocurría en un principio que podrían ser: administración desleal, cooperación necesaria para fraude fiscal y alta traición. Pero para salir de dudas le pregunté a un catedrático de Derecho Penal de una universidad española, antiguo conocido, que me respondió lo siguiente: “…y prevaricación, malversación, cooperación activa y en comisión por omisión de defraudaciones a la Hacienda Pública, Seguridad Social, tráfico de influencias, encubrimiento de delitos, etc.”
No cabe duda de que la actuación de Montoro no solo es inconstitucional, sino que también supone un conjunto de actuaciones delictivas que debieran de ser perseguidas de oficio. Es indignante que tan solo se publiquen tímidas peticiones de dimisión, cuando en realidad estamos ante un caso evidente de corrupción del que debieran depurarse responsabilidades penales. Las pérdidas al erario público que supone la amnistía fiscal de Montoro ascienden a más de 198.000 millones de EUR, y esto sumado a los 60.000 millones regalados a los bancos, las inmatriculaciones de la Iglesia, etc., nos da una idea del saqueo que están realizando con total impunidad, aunque probablemente los datos aportados sean tan solo la punta de un iceberg.
Las consecuencias de tener un Gobierno controlado por el Opus Dei no podían ser otras que un descomunal saqueo de los bienes públicos. Va siendo hora que en lugar de pedir dimisiones, se les empiece a perseguir de oficio.
PD. Las palabras subrayadas son enlaces a fuentes de información.
Según un chiste contado por Alberto Moncada en un programa de TVE, en la secta Opus se pueden distinguir dos tipos de gente (ver tipos de gente del Opus). Por un lado están las víctimas que pueden considerarse “buena gente” pero que no son “listos” (quienes entregan todos sus bienes a una organización que les pide que se sacrifiquen y mortifiquen, y que aceptan por explicación que “es para Dios” o “para acercarse a Dios” etc.), y por otro lado están los “listos”, esta otra clase de gente del Opus no entrega todo su dinero, sino más bien parece que todo lo contrario, porque entre otras muchas “virtudes” resulta que no son “buena gente”. Estos “listos” son los responsables de tantos fraudes al dinero público y privado, además de ser los autores de la mayoría de los delitos que comete esta secta de forma sistemática, a saber: fraudes, estafas, coacciones, amenazas, violación de la intimidad, acosos, falsificaciones, secuestros, homicidios, etc. Estos delitos se cometen con facilidad e impunidad gracias a la red clandestina de poder y por lo tanto secreta (ver la secta opus y el PP) por la cual se ayudan unos a otros para ocupar los puestos clave del Estado y, por supuesto, garantizar su impunidad.
Cuando se llama pájaro a alguien, se refiere a que es astuto (listo) y no inspira confianza (no es buena gente). Por sistema estos pájaros se hacen los locos, es decir, niegan todos sus delitos y actúan con un descaro sin límites para impedir que se les investigue, lo que en mi opinión los delata como culpables antes de realizarse cualquier investigación. Hacerse el loco no implica solo negar sus delitos, sino tener también una actitud engañosa desviando la atención continuamente impidiendo que las víctimas, en mi opinión la mayoría de la sociedad española, puedan hacerse una idea de lo que se trata en realidad, es decir “DINERO” y de quien anda realmente detrás de la desaparición de tanto dinero que no se investiga. Por las razones expuestas pienso que un calificativo que los pueda definir, de forma que la gente se pueda hacer una idea de que se trata cuando los “listos” del Opus andan por medio, sería “Pájaros Locos”.
Vamos a exponer con ejemplos sus características y actuaciones para que se vea con más claridad que significa tener “Pájaros Locos” ocupando cargos relevantes del Estado.
Hacerse el loco implica mentir
Todos sabemos hasta que punto el PP tiene cansada a la sociedad española con tanta mentira descarada, desde las elecciones para conseguir el Gobierno hasta la actualidad. Pero sus mentiras tienen fruto. Se puede observar en los medios sociales de Internet como muchos pretenden difundir la idea de que la crisis es causada por la incompetencia del Gobierno, ocultando maliciosamente que los “listos” de esta secta tienen como fin lucrarse por medio del dinero público y teniéndolo a su alcance no es difícil comprender que hacen con los bienes públicos. Las consecuencias son un saqueo impresionante, porque no se conforman con saquear los bienes del Estado, fondos de pensiones, etc, sino que además saquean dinero que piden prestado a costa de la sociedad española, traduciendose en una deuda que aumenta cada día y que es impagable por su enorme cuantía. No extraña que Falciani cifre en 200.000 millones de EUR el dinero que se evade en impuestos tan solo en un Banco en Suiza procedente de políticos y empresarios presumiblemente del Opus o allegados, porque de lo contrario serían perseguidos, y esto se entiende que es solo la punta de un iceberg porque los corruptos no suelen depositar su dinero negro en un solo banco, como se ha demostrado en el caso Bárcenas.
El dinero. ¿Donde está el dinero?
Esta pregunta es típica cuando los “Pájaros Locos” están por medio. ¡El dinero ha desaparecido!. Ejemplos: el caso Matesa, el caso Rumasa, la tragedia del Yak-42 que causó la muerte de decenas de españoles a causa de un fraude al dinero público y siendo su máximo responsable un miembro del Opus, como es habitual, ni se le procesa, ni se le investiga. El accidente del metro de Valencia también fué causado por una negligencia a causa de un fraude económico y es conocido que los responsables llegaron a un acuerdo de silencio y de destrucción de pruebas. Los casos de Caja Madrid y Bankia etc., etc. También es interesante saber sobre la forma de gestionar el dinero público en este ejemplo. Pero estos son solo algunos ejemplos.
Utilizar el Estado para defender la corrupción.
Esto se ha podido ver de una forma espectacular en el acoso al juez Garzón, pero obviamente hay muchos más casos. Entre las últimas actuaciones de organismos del Estado ayudando a las defensas de los casos más importantes de corrupción podemos citar el caso Nóos y la actuación de la Fiscalía General del Estado en el caso Blesa. Para no olvidar el descaro del ministerio de “Justicia” para manipular las investigaciones del caso Gürtel. Su descarada oposición a cambiar la ley de indulto de la que abusan para indultar a corruptos (de los suyos). La defensora del Pueblo “se hace la loca” sobre las continuas protestas sociales que han transpasado las fronteras y son conocidas a nivel internacional por el lema “no nos representan”, etc., etc.
Ser “listo” implica no trabajar si se puede evitar.
¿Es posible pensar en una inteligencia mayor que eludir la enseñaza obligatoria si se puede?. Pues bien, 68 de los asesores de Rajoy no tienen el graduado escolar, he aquí una prueba de lo que significa tener a los Pájaros Locos en el Gobierno. Por supuesto no dan explicaciones sobre en qué asesoran pero sus sueldos no los pueden ocultar y son de escándalo. El fraude es tan innato a los Pájaros Locos que incluso los que tienen titulaciones académicas son sospechosos de haber conseguido sus títulos haciendo trampas. El escándalo más reciente ha sido provocado por un máster de Cristina Cifuentes obtenido de forma fraudulenta. La presidenta del PP de Madrid afirma ser “laica” pero designa a dedo a un cualificado miembro del OPUS DEI, como titular de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, además de financiar a Centros del Opus Dei con dinero público. Está claro que los cargos públicos del PP son ocupados por incondicionales del Opus Dei, porque de lo contrario le darían el cargo a alguien de los “suyos”.
La forma de matar de los Pájaros Locos suele ser “discreta” y como es lógico los motivos de sus homicidios suelen ser económicos, es decir, dinero. Los casos más conocidos por la cantidad de muertes ocasionadas han sido la tragedia del YAK-42 y el accidente del Metro de Valencia. Ambas tragedias causadas por malversaciones de un dinero público que debiera de haberse invertido en realizar los controles de seguridad, que están precisamente para salvar vidas ante la certeza de que estos accidentes pueden ocurrir de no hacerse. Sigue sin saberse a donde a ido a parar el dinero. Otro accidente de las mismas características es la Tragedia de Santiago donde también han muerto muchas personas. Los Pájaros Locos se muestran como “defensores de la vida” y cacarean mucho sobre el aborto, intentando aparentar que tienen algún indicio de “moral”. Pero están hartos de demostrar lo que les preocupa la vida humana como se ha visto en las muertes por falta de asistencia médica, indultos a torturadores, muertes bajo custodia policial con cadáveres con muestras de tortura, decenas de muertes en las tragedias del Metro de Valencia y del Yak-42, la guerra de Irak, etc.
Los muy pájaros no solo se hacen los locos, sino que además, cuando no engañan, intentan imponerse por medio del terror y la violencia. El artículo sobre GOLPES DE ESTADO da una idea de la amenaza en la que se encuentra España si no se deja “engañar” por esta secta conspiradora por medio de su control sobre los medios de comunicación. Venezuela está siendo un claro ejemplo de la crueldad que es capaz esta gente, si no consiguen el poder, al quemar vivas a las personas. El apoyo del PP a la oposición terrorista en Venezuela es descarado.
La psiquiatría ha sido siempre la rama más resbaladiza de la medicina, entre otras razones, porque los conceptos de patología dentro del campo de las enfermedades mentales, han estado sujetos a convencionalismos que varían de unos sistemas de poder a otros, dependiendo de intereses que, desgraciadamente, con frecuencia no han sido honestos. Esta ha venido siendo la diferencia esencial con otras ramas de la medicina más precisas como la oftalmología, endocrinología, etc.
Cuando en la antigua Unión Soviética durante la Perestroika se liberaron muchos “enfermos mentales” de los centros psiquiátricos, los medios occidentales le dieron mucha publicidad a este hecho. Obviamente, tratar de enfermos mentales a los disidentes políticos, era un claro síntoma de corrupción que fue usado como un buen argumento para dar superioridad ética y moral a un Occidente que alardeaba de la transparencia y honestidad de sus “democracias”. Pero estos medios occidentales no dieron tanta publicidad a que los criterios para el diagnóstico de la personalidad esquizotípica de la Asociación Americana de Psiquiatría, siempre fueron un motivo de alarma. Y así lo denunciaba en el año 2003 la Dra. Carole Smith en la Revista de Estudios Psicosociales “Journal of Psycho-Social Studies” con su artículo “On the Need for New Criteria of Diagnosis of Psychosis in the Light of Mind Invasive Technology”. Según este artículo, en la edición de 1987 del “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de EE.UU” o DSM, se establece que al menos tiene que haber cuatro de las características que se especifican para el diagnóstico de la esquizofrenia. De cuatro en la edición de 1987 pasaron a solo dos en la edición de 1994, curiosamente poco después de que la Perestroika hubiese acabado en la antigua Unión Soviética.
La profesora Lisa Cosgrove de la Universidad de Massachusetts y el periodista Robert Whitaker, describen en su obra “Psychiatry Under the Influence: Institutional Corruption, Social Injury, and Prescriptions for Reforms” como los intereses económicos (industrias farmacéuticas) y corporativos han sido fuente de corrupción en la psiquiatría. Según estos autores, convertir en enfermos a personas sanas es especialmente sencillo en psiquiatría donde no existen criterios biológicos para poder determinar la existencia o no de enfermedad: los criterios son “fungibles” y dependen del juicio profesional con lo que, en esencia, “los profesionales pueden hacer casi lo que quieran”.
Las cosas han ido a peor en posteriores ediciones del DSM y actualmente el solo hecho de ser crítico con la autoridad en EE.UU. puede ser considerado un síntoma de enfermedad mental según nuevos diagnósticos que se han inventado.
En los países con sumisión incondicional a los lobbies que controlan EE.UU. también se ha implantado esta forma de diagnosticar cualquier conducta que se salga de la “norma”. El resultado es una cantidad enorme de niños y jóvenes que reciben “diagnósticos” con la consiguiente medicación. En Suecia por ejemplo, gracias a mi trabajo como profesor en colegios públicos he podido constatar la facilidad con que se les asigna a los alumnos diagnósticos psiquiátricos, aunque los padres tienen que aprobar que se medique a sus hijos, cosa que afortunadamente no sucede en todos los casos. Estos diagnósticos al parecer acompañan al expediente de los alumnos de por vida.
En España, aunque no es tan conocido, tenemos muchos casos flagrantes documentados de corrupción en la psiquiatría y no parece casualidad que estos casos estén relacionados con el Opus Dei. Un ejemplo representativo es el del psiquiatra del Opus Enrique Rojas, quien, de común acuerdo con el marido de una mujer, maquinaron a espaldas de esta señora para quitarle la custodia de sus hijos e internarla en un psiquiátrico. Parece ser que además la señora tenía dinero. Este caso no es más que uno de tantos casos de falta de escrúpulos y de ética profesional dentro del Opus Dei. Así lo denuncian quienes conocen a los psiquiatras del Opus Dei: “Un psiquiatra de la obra es un delator y punto. No hay otro calicativo”. El artículo de Cristina Sánchez sobre la cuarta planta de la clínica del Opus viene a confirmar la falta de ética profesional de los psiquiátras de esta secta, y la impunidad de estos es una muestra más del poder que tiene el Opus Dei en el Estado. Es muy preocupante que una secta con tanto poder pueda tener control sobre la psiquiatría en una sociedad, porque muchas de sus víctimas acaban en centros psiquiátricos, y en muchas ocasiones estos internamientos son producto de maquinaciones persiguiendo beneficios económicos, como se ha demostrado más de una vez tratándose del Opus Dei.
Probablemente el lector habrá visto o leído alguna obra policiaca donde el criminal, tras ser desenmascarado ante testigos, reacciona acusando al detective que lo deja en evidencia de que está “loco” para de esta forma restarle credibilidad. En un Estado controlado por organizaciones criminales, parece ser común esta reacción, pero la diferencia es que al tener el poder del Estado pueden llegar a internar a quienes se les antoje, y según el artículo sobre la cuarta planta de la clínica del Opus, en muchos casos tras un proceso de hostigamiento y maquinación premeditada a espaldas de la víctima.
La calificación de teorías de la conspiración a cualquier intento de poner en duda la versión que dan los gobiernos corruptos, es un indicio de esta línea de mostrar como desequilibrados a quienes se atreven a dudar de sus “honestas” versiones de los hechos. Es un grave error dejar la seguridad de los ciudadanos en manos de profesionales cuyos criterios son de dudosa honestidad. Pero como se ha visto en las disposiciones de la Asociación Americana de Psiquiatría y en las acciones de los psiquiatras del Opus Dei, cualquier disidente a sus intereses está en peligro de ser diagnosticado de una grave enfermedad mental. Un sistema transparente que lucha activamente contra la corrupción, no permitiría jamás que semejantes delincuentes pudiesen ejercer la psiquiatría quebrantando las normas deontológicas con fines ilegítimos con total impunidad.
P.D. Las palabras subrayadas son enlaces a fuentes de información.
Publicado en elespiadigital.com
Un libro que ninguna editorial española se ha atrevido a publicar. El Opus Dei controla el Gobierno y el Poder Judicial. Denunciar al Opus Dei como organización criminal es TABÚ en España.
Este libro está reseñado en la lista de libros recomendados del periódico especializado en defensa y seguridad elespiadigital.com.
Naturaleza criminal del Opus Dei es un estudio que recoge, mediante abundante documentación y testimonios, distintas conductas y prácticas habituales de esta secta que están tipificadas como delitos en el Código Penal español (estafas, delitos fiscales, coacciones, amenazas, prevaricaciones, delitos contra la intimidad, etc.) y que en conjunto ofrecen una visión global suficientemente amplia sobre el alcance de la peligrosidad social de esta secta, que en contra de lo que con frecuencia los medios de comunicación pretenden hacer creer, calificándola en el peor de los casos de “polémica”, se trata de una organización criminal extremadamente poderosa que, gracias precisamente a su poder, consigue pasar desapercibida para la mayoría mediante el control que ejerce sobre los medios de comunicación.
Siguiendo los enlaces que hay al final de este artículo se puede leer el libro GRATIS. La necesidad de difundir la información cuesta dinero y la opción comercial voluntaria es una ayuda al coste de la difusión de información.
El libro ya está disponible de forma impresa y también en formato ebook en amazon.com (pinchar la imagen)
Para los residentes en España, observar que los pocos comentarios negativos que intentan desacreditar este libro provienen de quienes no tienen la compra verificada, probablemente miembros del Opus Dei o allegados, solo hay que pinchar en los nombres de quienes hacen comentarios negativos sobre el libro para ver su afinidad por el Opus Dei según su historial de comentarios en Amazon. Afortunadamente el lector puede leer gratis los primeros capítulos pinchando en la portada del libro “echa un vistazo”. Los lectores pueden juzgar por sí mismos.
Para acceder al libro en España pinchar este otro icono.
Los que no tengan medios económicos para comprar el libro, pueden acceder a su contenido gratuítamente en esta web, ya que el libro es una recopilación de los artículos publicados en esta web, además de en los periódicos digitales elespiadigital.com y kaosenlared.net.
A continuación una lista de los capítulos incluídos en el libro, en la última edición de la versión impresa, accesibles en esta web: (pinchar los enlaces) :
Capítulo I: El Opus Dei como lobby internacional
Capítulo II: Opus Dei y medios de comunicación
Capítulo III: El Opus Dei y el PP
Capítulo IV: El Opus Dei y la mentira
Capítulo V: Opus Dei y herencias
Capítulo VI: Opus Dei y saqueo de los bienes públicos
Capítulo VII: Opus Dei y Ministerio Fiscal
Capítulo VIII: Opus Dei y Poder Judicial
Capítulo IX: Bipartidismo y pucherazo
Capítulo X: Opus Dei y Golpes de Estado
Capítulo XI: Voces en la cabeza
Capítulo XII: Extraña experiencia
Capítulo XIII: Telepatía artificial
Capítulo XIV: El Opus Dei y los acosos
Capítulo XV: Suicidios y homicidios
Capítulo XVI: Religión como pretexto para la delincuencia
Capítulo XVII: La razón indolente
Capítulo XVIII: Algunas historias sobre el Opus Dei
Por Ramón Martínez*
De entre las muchas argucias que utiliza el Opus Dei para apropiarse del dinero ajeno, caben destacar los métodos empleados para adquirir herencias que esta secta recibe por medio de fundaciones “sin ánimo de lucro”. Estas fundaciones pueden disponer de las ingentes cantidades “heredadas” como les plazca sin tener que dar explicaciones a nadie. Así lo afirma Lourdes Pérez-Luque, portavoz de Tajamar, “Legalmente podemos hacer lo que queramos con el patrimonio para la obtención de nuestro fin” quien se pronuncia de esta forma tras haber “heredado” su fundación una fortuna en circunstancias extrañas, donde la mentira y los acosos son parte de las quejas que se han recogido de las personas afectadas por esta forma peculiar que tiene el Opus Dei de recibir bienes ajenos.
Resulta paradójico que el Opus pueda “legalmente” hacer lo que quiera con unas fortunas que provienen de fundaciones que evitan pagar impuestos, precisamente gracias a ser declaradas “sin ánimo de lucro”. En realidad, esta forma “legal” de adquirir dinero, es un sistema por el cual se usan fundaciones y otras entidades “sin ánimo de lucro” como fachada para el lavado de activos y evasión tributaria. Así lo denuncia esta web de Colombia sobre Ingeniería Tributaria: “Los escandalosos ingresos de algunas entidades sin ánimo de lucro prendieron las alarmas del Gobierno. Todo apunta a que este será el eje de la próxima reforma tributaria.”
Si el Ministerio Fiscal cumpliese rigurosamente con las funciones que le encomienda el art. 124 de la CE, probablemente el Opus Dei tendría serios problemas con la justicia, especialmente si se sabe que todo el dinero del Opus Dei es dinero negro. Pero la impunidad del Opus Dei en España es una muestra del control que ejerce esta secta sobre el Ministerio Fiscal, y también, sin lugar a dudas, sobre el Poder Judicial.
Pero volviendo al tema que nos ocupa en este artículo, independientemente de los aspectos del fraude tributario, el asunto de las herencias en el Opus Dei encierra un complejo de conductas delictivas entre las que podríamos mencionar, las estafas, coacciones, falsificaciones, amenazas, etc.
Herencias conseguidas por medio de estafa:
Es el medio más habitual entre los numerarios que no pertenecen a familias del Opus y que son captados por medio de argucias, los cuales entregan todos sus bienes en vida. Según los testimonios de ex-miembros de esta secta, una de las mayores lamentaciones es haber entregado sus herencias sin que tengan la menor posibilidad de recuperarlas. El artículo 248 del Código Penal establece que:
“Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”
La estafa es evidente por la forma que el Opus Dei adquiere las herencias de los numerarios en vida porque, tras informarse de la situación económica de las víctimas, proceden a una serie de actuaciones elaboradas con el objeto de engañar a su presa, y que culminan con la adquisición de la herencia y bienes de la desafortunada como se describe en este testimonio de una ex-numeraria francesa:
“Yo me marché. Estoy casada pero no he recuperado todavía mi estabilidad emocional. El aislamiento psicológico, la manipulación mental, la intolerancia, el desprecio por los que no son del Opus Dei, el dinero de la herencia que yo les di: hacen falta años para recuperarse.”
Es muy forzado que puedan considerarse los actos de una organización que recurre al engaño para “desplumar a sus víctimas” como un medio “sin ánimo de lucro”.
En este testimonio, un ex-numerario explica de forma explícita de qué se trata:
“Pero, ¿qué hay detrás del proselitismo y los testamentos? Está claro: dinero. La atención de supernumerarios, cooperadores, padres de numerarios tanto de la sección de varones como de mujeres obedece a una directiva explícita recomendada por el Fundador: hacer lo posible para que – en sus testamentos – incluyan a la Prelatura”.
Herencias conseguidas de ancianos:
Este tipo de herencias tienen el denominador común de ser obtenidas después de la muerte de la víctima y se caracterizan por la opacidad en la forma que es obtenido el testamento, además de envolver al anciano las 24 horas del día por medio de miembros de la secta hasta el momento de su muerte. En un testimonio de Opus Libros se afirma sobre una anciana que ”dejó su herencia” al Opus:
“Allí siempre estaban dos o tres amigas del Opus haciendo guardia, como siempre: a sus enfermos nunca les dejan solos por miedo a que cambien su testamento en el último momento”.
Pero hay muchos más casos bien documentados como, por ejemplo, este caso en Madrid donde una anciana dejó una herencia valorada en 30 millones de EUR al Opus en medio numerosas irregularidades, entre otras que: “la certificación de defunción de Julia, expedida por el Registro Civil del pueblo, fue firmada por Teresa Pineda Goizueta, miembro del Opus Dei, en calidad de “sobrina”: Hecho que, según el abogado Roberto Alonso, podría ser un delito de usurpación de personalidad y falsificación de documento público”. La falsificación se debe a que, según la ley, para certificar la defunción de una persona es necesario que además del médico, que es quien certifica la muerte, firme un pariente que confirme la identidad del difunto, pero la firma de una miembro del Opus Dei que no era pariente de la fallecida, muestra que la pobre anciana murió rodeada de gente del Opus y cabe sospechar que incluso el médico también fuese de la secta siendo imposible, en tal caso, saber en realidad en qué condiciones se produjo la defunción.
Si recordamos las falsificaciones que se hicieron en la tragedia del YAK-42, y la sangre fría con la que se arriesgó la vida de militares españoles de forma continuada durante años, para robar dinero público por cada vuelo de transporte de tropas, podemos tener la escalofriante sospecha de en qué condiciones se pueden encontrar estos ancianos aislados y rodeados por miembros de una secta que, sin pudor, muestra una insana codicia por sus propiedades.
En este otro caso “una familia madrileña acusa a una fundación ligada al Opus Dei de heredar irregularmente un patrimonio de 4,8 millones de euros “. Realmente el Opus se ha ganado el apelativo de cazaherencias y Nacho Fernández escribe en un artículo que: “En algunos sitios de Galicia había corrido el pánico, pues algunas personas del Opus Dei estaban acercándose a viudas y señoras mayores para conseguir que sus bienes los dejaran en testamento a las facultades de estudios eclesiásticos de la universidad de Navarra”, además escribe: “Se también del caso de una adinerada familia madrileña que se enteró, a la muerte de su madre que ésta había cedido todos sus bienes a una obra corporativa del Opus Dei”.
Herencias conseguidas con violencia:
Cuando las víctimas no se dejan engañar, entonces recurren a la violencia. Esta violencia está encaminada a destruir psíquicamente a la víctima, y normalmente se ejecuta en medio de un entorno de acosos. Buena parte de las técnicas de acosos se describen en el artículo La cuarta planta de la Clínica Universitaria del Opus. Una vez conseguida la incapacitación legal del desafortunado, lo inhabilitan para recibir herencias. A continuación, voy a dar mi propio testimonio, documentándolo con pruebas para que se entienda mejor el modus operandi de la secta Opus Dei cuando las víctimas no se dejan engañar o intimidar.
Fue por medio de mi hermano, que tenía una novia cuya familia era del Opus, la vía de infección por la que esta secta y su proselitismo entró en mi casa. Parece ser que con el tiempo consiguieron captar a todos mis hermanos y a mi madre, muy probablemente por medios coactivos según deduzco por la anécdota que describí hace años sobre coacción, y por otros datos que describo en mi entrevista con Cristina Sánchez. A mi padre no consiguieron hacerlo del Opus, porque su formación y convicciones le impedían ser parte de una secta semejante. La mejor prueba es que me dijo por teléfono antes de morir que no me fiase de nadie, ni de mi madre, ni de mi hermano, y esto me lo repitió varias veces como si fuese algo de vital importancia. Gracias a la advertencia de mi padre, no accedí a las pretensiones de mi madre de enviarles un poder notarial dándoles un ilimitado poder sobre mis derechos. Mis sospechas se confirmaron cuando pedí a un abogado que me enviase una copia del certificado sobre las últimas voluntades de mi padre que constaba en la notaría. Comprobé con preocupación que el certificado no tenía sello, ni firma y afirmaba que mi padre no había otorgado testamento. En el ministerio me dijeron por teléfono que, si el documento es electrónico, no necesita sello, ni firma, pero debe de tener en lugar un número muy largo de identificación, el cual no aparece en ninguna parte en el documento. (Ver PDF últimas voluntades). Solo añadir que, años más tarde, cuando murió mi madre y mis hermanos me enviaron una copia de la declaración de herederos, pude comprobar con asombro que según el libro de familia, constaba mi defunción en el registro civil de Órgiva en el año 2012 el mismo año de la muerte de mi padre (ver fotocopia al final de este artículo).
Sobre mi madre tengo que decir que nunca tuvo mal corazón, pero por su conducta puedo comprender hasta qué punto llega la peligrosidad de esta secta, y no me faltan motivos para pensar que el miedo le ha hecho actuar así. Por los casos recogidos en el presente artículo temo por su seguridad. Pero no es posible defenderla, ni a ella, ni a otros muchos ancianos ocultando los delitos en lugar de hacerlos públicos. Tampoco va a ser posible defenderlos mientras el Opus controle el Ministerio Fiscal y el Poder Judicial.
Después de la muerte de mi padre, todo empezó a encajar. Los acosos que me obligaron a exiliarme fuera de España, el internamiento ilegal mediante una PROVIDENCIA y un certificado de domicilio de contenido falso que le daba aparente competencia a un juez del Opus Dei, y que al parecer eran pasos previos para incapacitarme ilegalmente. Todos estos delitos se demostraron en la querella que le interpuse al juez, pero de nada sirvieron las pruebas ante unos jueces y fiscales que, probablemente, por mucho menos hubiesen dado lugar a la expulsión del Poder Judicial a cualquier juez que no fuese de su secta, como ha pasado con Garzón, Elpidio, etc. (Ver querella contra Magistrados del Tribunal Supremo así como la documentación de pruebas).
Si una secta como el Opus Dei, es capaz de delinquir sin escrúpulos para conseguir los bienes ajenos por medio de herencias, solo hay que imaginar que no estarán haciendo teniendo acceso ilimitado al dinero público. Si observamos como crece la deuda pública de forma exponencial a pesar de batir records en recortes en sanidad, educación, vaciando la caja de pensiones, subiendo los impuestos, etc., etc., no es extraño que el PP (brazo político del Opus) se niegue tan descaradamente a investigar los paraísos fiscales.
*Artista digital y exiliado español en Suecia.
PD: Las palabras más gruesas son enlaces a Fuentes de Información.
Ilustración de Francisco de Goya, de la colección de grabados “Los Caprichos” (1799)
Ramón Martinez
Editado con anterioridad en El Espía Digital.